Usted está aquí

AMPLIACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES A ESTA CONVOCATORIA HASTA EL 30 DE MARZO DE 2022 A LAS 5:00 PM

 

PERFIL

De acuerdo con el propósito, alcance y actividades establecidos, se considera que se requiere a un(a) consultor(a) que cumpla con los siguientes requisitos:

Formación profesional:

  • Profesional en derecho, psicología, ciencia política, economía, ciencias sociales (como antropología, sociología, trabajo social entre otras), o similares.
  • Maestría en derecho, género, ciencias sociales, gestión de proyectos en desarrollo, políticas públicas o áreas fines.

Experiencia:

  • Contar experiencia laboral relevante en igualdad de género y afín a las actividades del Outcome de mínimo tres (3) años.

Conocimientos:

  • Conocimientos y experiencia en enfoque de género y diferencial, violencias basadas en género.
  • Capacidad para la escritura y sustentación de documentos conceptuales, técnicos y estratégicos.
  • Deseable contar con excelente nivel de lectura en inglés.

 

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

 

Brindar apoyo técnico especializado para el diseño y la implementación de acciones y estrategias relacionadas con empoderamiento y la igualdad de género, la garantía de derechos sexuales y derechos reproductivos, y del abordaje integral a las violencias por razones de género, incluidas las prácticas nocivas; tanto en contextos de desarrollo como de construcción de paz.

 

ACTIVIDADES

Antecedentes:

 

El Fondo de Población de Naciones Unidas, creado en 1969 y con presencia en Colombia desde 1974, es la agencia que tiene como mandato contribuir a que todo embarazo sea deseado, todo parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. Con base en el Programa de acción adoptado en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo en 1994, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, particularmente en los ODS 3,5, 11 y 17, y en el Consenso de Montevideo suscrito el año 2013; UNFPA se asocia con el gobierno, la sociedad civil y con organismos de cooperación y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas para el cumplimiento de su misión. Los ejes temáticos de UNFPA en Colombia están concentrados en dinámica poblacional, salud materna, salud sexual y reproductiva y prevención del VIH y erradicación de las prácticas nocivas como la mutilación genital femenina, las uniones tempranas y los matrimonios infantiles. Tales ejes temáticos están transversalizados por el enfoque de derechos, de género, diferencial y étnico.

 

El UNFPA en Colombia trabaja con el fin que cada mujer, adolescente y niña tenga igualdad de oportunidades para acceder a los recursos y participar en los procesos de toma de decisión sobre su cuerpo, en sus hogares, comunidades y la sociedad. En ese sentido, la igualdad de género, el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la protección son temas transversales

No será posible marcar el inicio de una era de desarrollo para todos los pueblos en el mundo hasta tanto no se logre la igualdad de género. Por eso, desarrollar acciones dirigidas al empoderamiento personal, económico, político y social de las mujeres, adolescente y niñas, contribuyendo así al cierre de brechas, la prevención de violencias y prácticas nocivas y el establecimiento de relaciones sociales más equitativas y justas

 

El área de género, derechos e interculturalidad del UNFPA requiere contar con apoyo técnico para el desarrollo de proyectos orientados a la igualdad de género y la prevención de violencias basadas en género

 

 

 

 

 

 

Actividades:

 

1. Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría de manera concertada con la Asesora de Género.

2. Apoyar técnicamente las actividades previstas en el plan de trabajo 2022 del Outcome de género, derechos e interculturalidad, particularmente aquellas relacionadas con el empoderamiento de mujeres, niñas y adolescentes, la garantía de derechos sexuales y derechos reproductivos, y del abordaje integral a las violencias por razones de género, incluidas las prácticas nocivas. Se espera que esta persona apoye actividades como:

-Elaboración de insumos técnicos y conceptos.

-Apoyo en el desarrollo de piezas de comunicación, documentos de incidencia, abogacía y diálogo político.

-Revisión y apoyo en el desarrollo de estrategias, acciones y proyectos tanto nacionales como territoriales.

-Desarrollo y consolidación de productos de gestión de conocimiento.

-Participación en reuniones técnicas.

3. Apoyar a la Asesora de Género, Derechos e Interculturalidad en el seguimiento e implementación de acciones y proyectos que responden a la agenda de mujeres, paz y seguridad.

4. Apoyar técnicamente la inclusión del enfoque diferenciales, de género, derechos humanos e intercultural, entre otros, en las actividades, acciones y estrategias previstas en el plan de trabajo.

5. Apoyar el fortalecimiento y consolidación de alianzas del Outcome con actores de sociedad civil y otras agencias del SNU.

6. Participar en espacios de intercambio técnico con agencias del SNU, instituciones u organizaciones de sociedad civil.

7. Apoyar técnicamente el desarrollo de propuestas y estrategias orientadas a la movilización de recursos.

8. Preparar insumos técnicos para la presentación de informes de avance del Outcome de género.

9. Apoyar el desarrollo de estrategias e informes de monitoreo y seguimiento del Outcome.

10. Participar en las reuniones de seguimiento del Outcome.

11. Mantener la confidencialidad sobre los documentos y la información que se produzca y maneje durante la consultoría.

12. Se requiere disponibilidad de tiempo completo para el cumplimiento de sus obligaciones.

13. Realizar otras labores relativas a la consultoría, asignadas por la supervisora.

 

Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar el Formato P11 en PDF debidamente firmado, a nombre del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA en la ciudad de Bogotá, indicando claramente el cargo al cual están aplicando o al correo electrónico: vacantes-unfpa-colombia@unfpa.org                                                                        

Las solicitudes se recibirán hasta el 25 de marzo de 2022, 5:00 p.m. Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyos perfiles (P11) cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencias.

Por protocolos establecidos por el sistema de naciones unidas se requiere para realizar misiones a terreno, que las personas tengan el esquema de vacunación COVID completo, cuenten con todos los requerimientos de seguridad previos a cada viaje y se acoge a los protocolos de viajes del SNU.

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Personas pertenecientes a grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos colombianos o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en Colombia.