Go Back Go Back
Go Back Go Back

UNFPA/COL/REQUEST/IP/25/01 “Proyectos integradores para acelerar la implementación el PATR del Alto Patía y Norte del Cauca

UNFPA/COL/REQUEST/IP/25/01 “Proyectos integradores para acelerar la implementación el PATR del Alto Patía y Norte del Cauca

2025-02-25

Download Icon

Objeto. 

El propósito de la convocatoria es la selección de una organización implementadora para brindar apoyo al desarrollo de las actividades a nivel municipal de los 3 resultados del proyecto del MPTF “Proyectos integradores  para acelerar la implementación el PATR del Alto Patía y Norte del Cauca” que tiene como propósito identificar proyectos integradores que activen iniciativas para acelerar la implementación del PATR para la transformación territorial, la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas en la Subregión Alto Patía y Norte del Cauca, a partir de la construcción participativa de un modelo de proceso integrador con enfoque poblacional, de género, étnico y ODS replicable a otros municipios PDET.

Para alcanzar los resultados propuestos por el proyecto, el UNFPA requiere contar con una organización para apoyar la implementación a nivel territorial del proyecto.

 

  • Actividades y principales resultados

En conjunto con el equipo técnico del UNFPA, el socio implementador deberá garantizar los siguientes resultados para lo cual deberá elaborar un plan de trabajo que incluya las siguientes líneas:

  1. Apoyo técnico para desarrollar espacios de participación y diálogo para el proceso de construcción colaborativa del modelo de proceso integrador. Desarrollar espacios de diálogo multiactor para la construcción colaborativa del modelo de proceso integrador con enfoque de género, étnico, poblacional y de ODS (garantizando la contratación de mujeres y mujeres indígenas para vincular el enfoque de género y étnico en la construcción colaborativa del modelo de proceso integrador). Desarrollar las actividades relacionadas con el proceso de documentación y recolección de información para la sistematización del modelo de proceso integrador con enfoque de género, étnico y de desarrollo sostenible para su escalabilidad. Adelantar las actividades relacionadas para la implementación de la estrategia de comunicaciones del proyecto.
  2. Implementación de iniciativas de impulso con enfoque de género para la ejecución de los proyectos integradores formulados. Apoyar actividades propuestas para la implementación de iniciativas de género que impulsen los proyectos integradores formulados a través de espacios de innovación social. Apoyar la selección de organizaciones de mujeres para la implementación de iniciativas de impulso con enfoque de género y realizar seguimiento a su ejecución. Brindar acompañamiento y seguimiento a las organizaciones seleccionadas para la implementación de las iniciativas.
  3. Apoyo logístico para el desarrollo de espacios de construcción colaborativa y aprendizaje. Brindar apoyo logístico para la preparación, el desarrollo de los espacios de diálogo y co-construcción del modelo de proceso integrador, la formulación participativa de iniciativas e impulso a iniciativas de género. Esto incluye todos los procesos relacionados con las convocatorias, pago de transporte a participantes conforme a los protocolos y costos del Sistema de Naciones Unidas, costos de alimentación, entre otros.

Para lograr los resultados mencionados, el socio implementador deberá realizar las siguientes actividades generales:

  • Construir un plan de trabajo en donde se especifiquen las actividades a realizar por el IP en el marco del proyecto. Además, debe garantizar el cumplimiento del cronograma correspondiente definido por el equipo técnico de UNFPA.
  • Realizar la contratación del equipo técnico donde se incluya mínimo a un coordinador, una profesional/organización para apoyar técnicamente la transversalización del enfoque de género y étnico, facilitador/as/es de espacios de diálogo, apoyo para documentación y sistematización del proyecto. Realizar los pagos correspondientes a honorarios de manera mensual a cada una de las personas contratadas. Verificar que el equipo contratado realice sus respectivos aportes a la seguridad social según lo establecido por la ley colombiana. 
  • Cuando sea necesario, realizar el proceso administrativo y logístico de búsqueda, convocatoria, preselección, selección de las personas garantizando su conocimiento y procesos previos en los municipios de cobertura del proyecto conforme a lineamientos técnicos, la definición de funciones dados por UNFPA y bajo el liderazgo de la agencia en los paneles y la selección de la persona entre los y las candidatas que se presenten.
  • Realizar la contratación del equipo requerido, mediante un contrato de prestación de servicios, cumpliendo con todos los requisitos y condiciones que menciona la ley, así como procedimientos y procesos del UNFPA. 
  • El IP debe realizar el pago de los honorarios de manera mensual al personal contratado, de acuerdo con los montos mencionados en la sección 2.4. Para el pago correspondiente el IP debe demostrar el seguimiento correspondiente al cumplimiento de las actividades por parte del equipo contratado en cada uno de los municipios, además de velar por el debido aporte a la seguridad social (salud, pensión, ARL), demostrando mecanismos que soporten el pago de honorarios a cada persona y que el mismo sea acorde con lo establecido en la ley.
  • Es responsabilidad del IP el seguimiento y control de las acciones y actividades relacionadas en el plan de trabajo. Las acciones y actividades por ejecutar siempre deben ser coordinadas con el equipo de UNFPA a nivel central.
  • Proveer a cada municipio de cobertura elementos de trabajo y de visibilidad del proyecto para el desarrollo de las actividades en terreno por parte del equipo en territorio, conforme a lo establecido en la estrategia de comunicaciones del MPTF. 
  • En su ejercicio el IP tiene que presentar las cotizaciones o si tiene un contrato ya establecido con algún proveedor para los elementos a requerir. La entrega de dichos elementos se realizará por medio de una planilla de entrega debidamente firmada por cada funcionaria o funcionario en terreno cada vez que haya una entrega.
  • Igualmente, UNFPA notificará previamente al IP el listado de los elementos requeridos de trabajo.
  • Brindar apoyo logístico y administrativo para la planificación, implementación y logro de las actividades, acciones y eventos en los cinco (5) municipios del proyecto.
  • Organizar y desarrollar los espacios de diálogo y construcción colaborativa en los 5 municipios del proyecto, donde se garantizará la alimentación, transportes, materiales, piezas de comunicación y difusión.
  • El IP deberá recolectar todas las legalizaciones y soportes, los cuales serán revisados y validados por la coordinación del proyecto.

 

Plazo de Preguntas:
El plazo límite para enviar preguntas es el 18 de febrero de 2025 a las 17:00 horas. Las preguntas se publicarán y se compartirán con todas las partes el día 13  de febrero de 2025 a las 17:00 horas a través de la página del UNFPA. (Hora Colombia)  comprascolombia.group@unfpa.org
 

Plazo de Propuesetas:

Las organizaciones que deseen participar deben enviar su presentación por correo electrónico con asunto "Propuesta IP – Norte del Cauca, proyectos integradores” a la siguiente dirección:comprascolombia.group@unfpa.org 25 de febrero de 2025

Cronograma de convocatoria:
* Fechas extendidas.
 

Publicación de los TDR

06 de febrero de 2025

Plazo para solicitar información adicional/aclaraciones

18 de febrero de 2025

Publicación del acta de respuesta a la información adicional/aclaraciones solicitadas

20 de febrero de 2025

Fecha límite para la presentación de propuestas

25 de febrero de 2025

 
Para mayores informes consulte el archivo adjunto que aparece en la esquina superior izquierda de esta pantalla.