CONSULTAR EL ACTA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN ADJUNTO
Objeto
UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, una agencia de desarrollo internacional, invita a las organizaciones calificadas a presentar propuestas para Desarrollar los procesos técnicos, operativos y administrativos para asegurar el cumplimiento del Componente 1 - Información, del Convenio de Cooperación 1975-2024 ART-UNFPA, dirigido al fortalecimiento de la práctica de las parterías tradicionales étnicas del Pacífico, en tres subregiones PDET del Pacífico (Pacífico Medio, Pacífico y Frontera Nariñense y Chocó). El propósito de la invitación a presentar propuestas es identificar organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que reúnan los requisitos para una posible asociación con UNFPA Colombia, para apoyar el logro de los resultados descritos en la sección 1.2 de este documento.
Las áreas de cobertura del proyecto abarcan los siguientes municipios priorizados:
Bogotá y los municipios de tres subregiones PDET del Pacífico:
- Zona PDET Chocó: Murindó, Vigía Del Fuerte, Acandí, Bojayá, Carmen Del Darien, Condoto, El Litoral Del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí, Unguía.
- Zona Pdet Pacífico Medio: Guapi, López, Timbiquí, Buenaventura.
- Zona Pdet Nariño Y Frontera Nariñense: Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüi, Mosquera, Olaya Herrera, Ricaurte, Roberto Payán, San Andrés De Tumaco, Santa Bárbara.
A este proceso se pueden presentar organizaciones no gubernamentales y de sociedad civil, que demuestren idoneidad, experiencia y capacidad técnica, logística y gerencial para realizar las actividades y productos requeridos en la siguiente convocatoria. La entidad será responsable del uso eficiente y eficaz de los recursos, así como de la entrega de los resultados acordados de acuerdo con los protocolos de UNFPA.
Actividades principales y resultados
- Desarrollar y concertar un plan de trabajo integral, para validación por UNFPA, ART y DANE, centrado en los procesos técnicos, operativos y administrativos según las actividades descritas en esta sección, que asegure el cumplimiento del Componente 1 del Convenio.
- Asegurar la contratación de un equipo profesional especializado según los perfiles, requerimientos técnicos y productos definidos por UNFPA y DANE. Este equipo se articulará con las distintas direcciones del DANE que orientarán técnicamente los procesos para el cumplimiento de las actividades y productos del Componente 1 (descritos en la sección 1.2).
- Para el desarrollo de la actividad 1.3. (operativo de campo), asegurar la contratación de equipos territoriales de coordinadores de campo y encuestadores para cada subregión PDET del Convenio, según los perfiles, responsabilidades y productos esperados establecidos por el UNFPA, en línea con los requerimientos y orientaciones técnicas del DANE.
- Asegurar logísticamente el desarrollo de 22 espacios territoriales de encuentros de parteras, profesionales de salud y personas clave (en promedio 30 a 35 participantes), para la implementación del Componente 1 del Convenio, en áreas rurales y urbanas de las 3 zonas PDET del Pacífico.
- Asegurar logísticamente el desarrollo de las acciones del equipo profesional especializado y de los equipos territoriales, en las tres subregiones PDET del Convenio (transporte, viáticos y demás requerimientos) y las acciones del operativo de campo (actividad 1.3).
- Facilitar la participación del equipo profesional especializado y de los equipos territoriales en reuniones técnicas del Convenio en las que se requiera; y en escenarios de seguimiento y veeduría social del Convenio, en articulación con ART.
- Articularse con los demás socios y aliados del UNFPA con los que pueda generarse acciones conjuntas en el marco del Componente 1 o de los demás componentes (2 y 3) que constituyen el Convenio con ART.
- Apropiar el Protocolo de Comunicaciones del Convenio establecido por UNFPA y ART, y los criterios relacionados establecidos por DANE.
- Mantener la confidencialidad sobre todos los documentos, reuniones e información que se produzca y maneje durante la realización de sus actividades y de los que tenga conocimiento bajo su contratación en el UNFPA.
|
Las preguntas o solicitados de aclaración se deben enviar por escrito a la persona de contacto que figura a continuación:
El plazo límite para enviar preguntas es el 23 de marzo de 2025 a las 17:00 horas. Las preguntas se publicarán y se compartirán con todas las partes el día 22 de marzo de 2025 a las 17:00 horas a través de la página del UNFPA.
Publicación de los TDR
|
13 de marzo de 2025
|
Plazo para solicitar información adicional/aclaraciones
|
23 de marzo de 2025
|
Publicación del acta de respuesta a la información adicional/aclaraciones solicitadas
|
25 de marzo de 2025
|
Fecha límite para la presentación de propuestas
|
31 de marzo de 2025
|
|
Para mayores informes consulte el archivo adjunto que aparece en la esquina superior izquierda de esta pantalla.