Durante tres días, del 22 al 24 de marzo de 2017, se desarrolló el Primer Congreso Andino de Datos para Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una iniciativa del Departamento Administrativo Estadístico Nacional (DANE) con el apoyo del grupo de trabajo de ODS del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, liderado por la Oficina del Coordinador Residente y con la secretaría técnica a cargo del Fondo de Población de las Naciones (UNFPA Colombia).
Este evento fue planteado con el objetivo de fortalecer alianzas y capacidades de los sistemas estadísticos de los países de la Sub-región Andina para la producción de la información requerida para el reporte de los indicadores globales ODS y para el diseño de políticas públicas que giren en torno al logro de los objetivos de la agenda 2030.
La metodología del evento contempló 5 sesiones organizadas por esferas: Las Alianzas, Las Personas, La Prosperidad, El Planeta y La Paz, las cuales tuvieron ponencias a cargo de expertos y expertas internacionales como Pablo Salazar Canelos asesor regional de Población y Desarrollo de LACRO-UNFPA, Jorge Rodríguez asesor del Área de Población y Desarrollo del Centro Latinoamericano y del Caribe de Demografía (CELADE), Rosemary Kalapurakal asesora principal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de PNUD - Nueva York, Félix Vélez expresidente de la CEA-CEPAL, exvicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), entre otros, quienes realizaron importantes aportes sobre los avances y desafíos en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 en la región y Colombia.
Así como 16 mesas de trabajo multisectoriales para la discusión y generación de propuestas que permitan avanzar en la medición y seguimiento de indicadores que son un reto para el país y por lo tanto, son fundamentales para el diseño y desarrollo de políticas públicas que hagan frente a las metas de los ODS que requieren mayores esfuerzos.
Una Agenda para el desarrollo sostenible
En el 2015 se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas y 230 indicadores.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que contribuye al mejoramiento de la vida de todas las personas, el desarrollo sostenible y el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, trabaja con los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, entre otros sectores, para la implementación de la agenda 2030 con énfasis en 6 ODS, 13 metas y 16 indicadores.
Si bien, cuando se hace referencia a la Agenda 2030 se referencian una serie de números para organizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus metas e indicadores, cada uno de ellos se sustenta en realidades que afectan directamente a las personas y por tanto, también al desarrollo y la sostenibilidad del mundo.
Identificar éstas realidades, reconocerlas y realizar acciones para hacer frente a ellas ha sido fundamental para adoptar compromisos globales y regionales; en este caso, es importante destacar el Consenso de Montevideo, un acuerdo adoptado por los gobiernos de América Latina y el Caribe para la implementación de acuerdos sobre población y desarrollo, bienestar humano y sostenibilidad.
De acuerdo con Paulo Lara, asesor de Población y Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia: “La Agenda 2030 conlleva una apuesta de mayor integralidad, los diferentes objetivos son interdependiente, se requieren intervenciones de política social, económica y ambiental, focalizada en los más excluidos partiendo de la comprensión de la población y sus dinámicas. En Colombia al igual que en los países de la región los factores que afectan la calidad de vida y salud de las personas no son homogéneos y por eso es necesaria una mirada territorial que permita desarrollar las acciones necesarias para superar los desequilibrios e inequidades de manera diferencial con la participación activa de las personas”.
Por esto, identificar, medir y analizar las realidades es una tarea esencial para la generación de políticas públicas que respondan a las problemáticas que frenan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, su desarrollo integral y la garantía de todos los derechos humanos.
Datos que cuentan…
“Los indicadores son un elemento de referencia, son un instrumento pero lo importante es la convicción de los Gobiernos de que los ODS son la meta a lograr y que hay que generar políticas y acciones para hacerlo”.
Jorge Rodríguez - Asesor del área de Población y Desarrollo (CELADE)
En general los datos (cifras, mediciones, entre otros) parecen ser más complejos de lo que son en realidad, tal vez por los términos que se asocian a ellos como: tasa, razón, proporción, intervalo. Sin embargo, las mediciones son necesarias y fundamentales para identificar la magnitud de las problemáticas sociales y los factores que intervienen en ellas para generar barreras o por el contrario, posibles soluciones.
En un país como Colombia, heterogéneo, diverso y desigual, cada persona cuenta. La población proyectada por el DANE al 2020[1] es de 50.912.429 de personas, de las cuales 25.757.335 serían mujeres y 25.155.094 hombres. La población de niñas entre 10 y 14 años de 2.086.363 y entre 15 y 19 años 2.115.600.
Teniendo en cuenta este panorama, es necesario identificar la magnitud de situaciones como el embarazo en la niñez y adolescencia, por ejemplo: en el 2014 se registraron 6.593 nacimientos en niñas de 10 a 14 años y 144.031 en adolescentes (15 a 19 años). En este sentido, registros sobre fecundidad, partos con asistencia de personal especializado, nuevas infecciones por VIH, muertes maternas, uniones tempranas, censo de población y vivienda, entre otros, permiten a las instituciones del Estado conocer cuantitativamente situaciones de vulnerabilidad para el análisis de los factores que intervienen en dichas realidades y generan brechas de desigualdad, barreras de acceso a servicio y otros determinantes de tipo social que afectan a las personas.
Durante el Congreso Andino de Datos para ODS fueron abordados los principales retos que enfrenta Colombia y la Región en el fortalecimiento de capacidades para la generación de datos, los cuales se centraron en 31 indicadores, de los cuales 16 tienen información parcial que es necesario complementar, y 15 para los que se requieren generar nuevas mediciones. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) participó en 3 esferas, 6 mesas de trabajo y 10 indicadores, donde fueron abordados temas relacionados con: la fecundidad de niñas y adolescentes, a población y territorio rural y urbano, víctima de violencias, incluida la violencia sexual, entre otros.
Para no dejar a nadie atrás…
“Los datos son fundamentales para identificar qué sucede en los territorios, pero éstos no cumplen su objetivo si no están al servicio de las poblaciones, por eso cualquier información debe generarse con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades y por supuesto a la paz”
Jorge Parra - Representante de UNFPA Colombia
Las conclusiones de cada mesa de trabajo fueron presentadas al final de cada jornada, en ellas se habló de las fortalezas que tiene Colombia en la generación de datos con el censo, los registros y las encuestas, así como los grandes retos que debe hacer frente el país. En palabras de Pablo Salazar Canelos, asesor regional de Población y Desarrollo de UNFPA- LACRO para “el 2019 tiene que presentar un informe que va a ser sustentados sobre las líneas de base de los ODS con sus respectivos indicadores, eso va a requerir que haya un trabajo muy fuerte el próximo año. Por eso, contar con este tipo de espacios ha permitido que el trabajo por mesas donde estuvieron funcionarios permanentes de las instituciones para abordar los retos de los indicadores más críticos será el activo que permita que la Agenda de Desarrollo Sostenible se mantenga y permita además consolidar logros y visiones estratégicas a mediano plazo para el país”.
Si bien Colombia cuenta con fuentes importantes para la producción de datos como el censo, los registros y las encuestas (ver encuesta de Demografía y Salud 2016), también enfrenta desafíos estadísticos en términos de desagregación, porque, como lo explicó Jorge Rodríguez, asesor del área de Población y Desarrollo del Centro Latinoamericano del Caribe de Demografía (CELADE): “la desagregación es un insumo imprescindible para la generación de política porque permite identificar dónde debemos centrar nuestros esfuerzos y hacia que grupos los dirigimos, tanto en asuntos sociales como de territorio y de acuerdo con las especificidades que tienen esos grupos”.
En este sentido, será una necesidad combinar fuentes para llenar vacíos de desagregación, que ponen en evidencia las barreras de acceso a servicios y la forma en la que éstos operan, como un insumo clave para disminuirlas o erradicarlas a través de acciones políticas que prioricen a las personas.
Lo anterior tiene una especial relevancia, ya que la Agenda para el cumplimiento de los ODS tiene que ver con las personas que habitan el planeta hoy y las que lo habitarán en el futuro, por eso las propuestas para avanzar en el mejoramiento de los indicadores deben tener énfasis en aspectos como: la desigualdad de los grupos poblacionales y entre hombres y mujeres, las diferencias territoriales, las diferencias por grupos étnicos, por grupos de edad, entre otros, lo cual, según Pablo Salazar de (UNFPA-LACRO), es una constante que muestra la pertinencia del trabajo de UNFPA desde las perspectivas de las dinámicas poblacionales y las vinculación de población y desarrollo para no dejar a nadie atrás.
[1] Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 – 2020. DANE, 2009. Consultado en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/7_Proyecciones_poblacion.pdf
Fotos: Cortesía DANE